¿Sientes Realmente Cansancio y Fatiga o Podría ser Deshidratación?
Updated: Aug 25, 2021

¿Alguna vez has despertado inexplicablemente adolorida(o) y cansada(o), mareada y/o con dolor de cabeza? Si a esto le añades, la piel reseca y el cabello más enredado de lo normal, podría ser causa de preocupación. ¿Sabías que estos podrían ser signos de deshidratación?
Aquí los síntomas ocultos de la deshidratación:
Mareos
Sed extrema
Cansancio inexplicable
Sueño constante
Dolor de cabeza
Cambios de humor
Neblina cerebral (brain fog)
Ansiedad por comer alimentos dulces
Antojos inexplicables
Fatiga
Mantenerse bien hidratado es muy importante para mantener el volumen sanguíneo, regular la temperatura corporal y por que es esencial para que se produzcan contracciones musculares.
Si no tienes la costumbre de tomar suficiente agua, ahora es el momento de ser proactivo y aumentar tu ingesta de agua ya que el verano promete traer consigo temperaturas muy altas que podrían deshidratarte.
La deshidratación es más común de lo que podrías imaginar. Si has sido diagnosticado con una enfermedad autoimmune como tiroiditis de Hashimoto, lupus, artritis reumatoide, etc., la deshidratación puede ser peligrosa ya que se reduce el volumen de sangre y líquidos linfáticos necesarios para una respuesta saludable del sistema inmunitario.
La deshidratación y la inflamación afectan el sistema inmunitario y pueden exacerbar episodios de autoinmunidad, por lo que es esencial equilibrar los electrolitos y las sales que el cuerpo desecha a través del sudor, la orina y las deposiciones fecales.
A veces si estamos deshidratados, dejamos de sentir sed. Ten este dato en cuenta y no pienses que por que no sientes sed, no es necesario tomar agua y fluidos apropiados.
¿Qué hacer para mantenerte bien hidratado(a)?

Cuando te levantes en la mañana, bebe al menos 8 onzas de agua o agua de coco orgánica sin azúcar añadida. Hacer esto puede ayudar a activar tu cerebro y metabolismo. También impacta tu humor de forma positiva.
Si vas a hacer ejercicios, asegúrate de tomar suficiente agua. Recuerda, lo importante no es cuánta agua puedas beber, más bien cuánta agua tu cuerpo puede absorber, así que no tomes agua en exceso. Escucha a tu cuerpo y te darás cuenta de cuanto debes parar.
Trata de tomar agua a temperatura ambiente, ya que el agua a temperatura ambiente ya que puede ser más fácil de absorber para tu estómago.
No todas las bebidas maximizan la absorción. La mayoría de los deportes y bebidas de hidratación en el mercado hoy en día no contienen la proporción correcta de electrolitos para una hidratación óptima. Por ejemplo, las bebidas deportivas se hacen con grandes cantidades de azúcar para que tengan buen sabor, pero el aumento de la cantidad de azúcar aumenta la inflamación en el cuerpo y atrasa los procesos de absorción del agua. Beber agua o agua de coco sin azúcar añadida es la mejor opción.
Añade limón o fresa al agua si deseas añadir sabor. (Usa stevia o allulose, por favor no añadas azúcar)
Evita consumir bebidas con azúcar añadida o bebidas ricas en carbohidratos ya que puede aumentar la inflamación en el cuerpo. Según el Instituto Nacional de Salud, consumir más de dos bebidas con azúcar añadida al día duplica el riesgo de diabetes autoinmune.
Antes de irte a dormir toma 8 onzas de agua. No tomes más del agua necesaria en las noches. ¿Por qué? Por que lo más seguro tendrás que despertar a media noche para ir al baño, y esto podría interrumpir tu sueño que tan necesario es para regenerar las células.
En resumen, la hidratación adecuada es esencial para la salud y el bienestar de tu familia.
Llama al 787-428-4365 para una cita. En GetWell Integrative Health podemos ayudarte a encontrar la causa raíz de tus preocupaciones de salud para que vuelvas a sentirte en salud.